"las 10 zapatillas que todo corredor deberia probar (hommo sandals )"
http://www.runnics.com/blog/10-zapatillas-running-corredor-deberia-probar
, lo sabemos, este artículo no concuerda con lo que decimos siempre, que cada persona es distinta y podrá utilizar 3 ó 4 modelos dentro de cada marca.
No tiene sentido que un corredor de 55 kilos utilice un peso pesado como las Nimbus, o que uno de 100 kg entrene con unas Sayonara.
Teniendo en cuenta esto, hoy vamos a hacer una excepción. Vamos a hacer una lista con las zapatillas que consideramos míticas, aquellas que tienen algo especial, las que son diferentes.
1.- Asics Gel Nimbus
La Asics Gel Nimbus es la zapatilla más vendida de todo el mercado. Es la que más corredores utilizan y ya lleva 17 versiones.
Es una zapatilla muy amortiguada, para corredores por encima de los 75 kilos, pero el tacto que notas cuando te las pones por primera vez es espectacular.
Verlas a diario no es raro si te cruzas con otros corredores habitualmente.
Es nuestra primera elección, una zapatilla que, sólo por su popularidad, merece ser probada.
2.- Nike Air Zoom Pegasus
Uno de los modelos más antiguos que hay, por no decir el que más. Laversión de este año es la número 32 y se lleva renovando desde 1983.
Por supuesto, no tiene nada que ver la primera versión con la de ahora, ni siquiera la de hace 10 años. La Pegasus ha cambiado mucho a lo largo de los años, pero la esencia ha permanecido intacta.
Es una zapatilla amortiguada, ideal para corredores de peso medio que quieran una zapatilla extremadamente cómoda para entrenar todos los días.
Además, por su precio, 110 € PVP pero que no es difícil encontrarla por 70-80 € a lo largo de todo el año, siempre ha sido una zapatilla muy asequible para casi todos e ideal para aquellos que empiezan a correr.
Todo un clásico que se tiene que calzar una vez en la vida.
3.- Brooks Beast
Esta es una selección un poco radical. La Brooks Beast es una zapatilla de control, es decir, para pronadores muy severos que no lleven plantillas.
Con un peso que siempre ronda los 350 gramos y una amortiguación brutal(o, mejor dicho, bestial), la Beast está fabricada sólo para unos pocos, lo que hace que no se venda mucho. De hecho, Brooks no la renueva todos los años.
Ésta quizá no sea una zapatilla que se tenga que comprar, pero sí calzarlas para notar esa sensación de control, de hiperestabilidad. Póntelas durante un rato aunque sea. Si no eres usuario de este tipo de zapatillas, verás que es muy distinta a todo lo que has calzado hasta ahora.
4.- Mizuno Wave Rider
La zapatilla estrella de Mizuno es la Wave Rider. Lleva nada más y nada menos que 18 versiones, y sigue mejorando.
Es una de las mejores zapatillas amortiguadas que hay ahora mismo para corredores que pesan entre 65 y 90 kilos. Amortiguada, estable, ventilada… Se podría que decir perfecta.
Pero no ha sido un camino de rosas para la Rider. Recuperó su esencia hace sólo 3-4 años con la introducción del u4iC, el compuesto que lleva desde entonces en la mediasuela.
Una delicia de zapatilla, con historia, popular y que sirve para casi todos los corredores como zapatilla de entrenamiento.
5.- Cualquier adidas con Boost
El Boost, el compuesto que utiliza adidas para la mediasuela de casi todas sus zapatillas, sólo lleva en el mercado desde 2013.
A pesar de que muchos pensaban que sería un fiasco por su apariencia de “corchopán“, las zapatillas con Boost han acabado dando muy buenos resultados y se han vuelto muy populares.
El tacto en la pisada es distinto al que estamos acostumbrados con el EVA que llevan casi todas las marcas. La mayoría de los modelos siguen utilizándolo, pero combinado con el Boost da un resultado distinto.
Aunque inicialmente se incluyó solamente en la Energy Boost, ahora se puede ver en casi todo el catálogo: Glide Boost, Adistar Boost o Ultra Boost, entre otras.
6.- Cualquier New Balance con Fresh Foam
El Fresh Foam es el compuesto nuevo de New Balance, que introdujo el año pasado.
Como pasa con el Boost, el tacto del Fresh Foam es muy distinto al del EVA, lo que hace que merezcan calzarse sólo para notar esa sensación.
Lo podemos ver en las Boracay o las Zante, que sólo llevan unos meses a la venta y están recibiendo valoraciones muy positivas entre los que las han estado utilizando.
7.- Una minimalista pura o unas sandalias
Cuando nos hablan de zapatillas para correr, lo primero que se nos viene a la cabeza es una zapatilla con la forma de la Nimbus, Rider… una zapatilla amortiguada de toda la vida.
Sin embargo, no todo es amortiguación, y un porcentaje de corredores prefiere correr con zapatillas minimalistas, sin apenas amortiguación, o con sandalias que no tienen amortiguación y sirven para proteger la planta del pie de piedrecitas o de una posible abrasión.
Esto no es para todo el mundo. Se necesita correr bien, con una técnica depurada, y hacer un período de adaptación para correr sin amortiguación. Pero la sensación, obviamente, es muy distinta a correr con unas zapatillas amortiguadas. Hay que probarlo.
Puedes ver un análisis de las Hommo Sandals en la página de nuestropartner Agenda Running: http://agendarunning.es/material/hommo-sandals-sandalias-artesanas-en-el-pirineo/
8.- Saucony Xodus
Muchos corredores, entre los que me incluyo, no corremos por montaña nunca. Si eres de ciudad, lo cómodo es salir a correr por un parque o algún sitio similar. Eso hace que nunca lleguemos a plantearnos utilizar zapatillas de trail running.
Pero recomiendo a todo el mundo que no lo haya hecho aún, que se calce un par de este tipo. Pongo como ejemplo la Saucony Xodus 6.0 porque es una zapatilla pura de montaña, de las que se utilizaría incluso en presencia de roca o lluvia, sin importar la pendiente del terreno.
La flexibilidad de la zapatilla no tiene nada que ver con una “asfaltera”, por no hablar del peso, amortiguación, ventilación o de la estabilidad del modelo.
9.- Una zapatilla Joma
Joma es la única marca española que hace zapatillas para los que corren con asiduidad. Hay otras marcas que hacen modelos para hacer deporte, pero ellas mismas reconocen que no son para el corredor habitual.
Y no lo hacen nada mal. Con modelos como la Hispalis o la Titanium, Joma ha sabido abrirse hueco entre gigantes como Nike o adidas.
Lo mejor de las zapatillas, además de su calidad de zapatilla de gama media-alta, es el precio, siempre con 60-80 € PVP, por lo que no es raro verlas por 30-40 € en rebajas. La relación calidad-precio es extremadamente buena.
Lo peor, lo difícil que es encontrarlas. Así que si ves unas zapatillas de Joma para correr y rondan los 50 €, pruébalas, porque no defraudarán.
10.- Skechers GOrun 4
Skechers lleva relativamente poco en el mercado del running. Y aún así, tiene unos modelos de una calidad alta por un precio nada elevado.
Las Skechers GOrun 4 cuestan alrededor de 80 € y son muy cómodas. Tienen la particularidad del M-Strike, esa curvatura particular de laszapatillas Skechers, que en cierta medida te ayuda a que pises de mediopié y tengas una pisada algo más eficiente.
Son unas zapatillas muy cómodas, incluso para llevarlas en el día a día. Y por el precio que tienen, merece la pena probarlas alguna vez.
ARTICULO EN AGENDA RUNNING BY RODRIGO MORATH:
http://agendarunning.es/material-running/hommo-sandals-sandalias-artesanas-en-el-pirineo/
Hommo Sandals
lleva el concepto de la artesanía a su máxima expresión tanto en sus orígenes como en su día a día.
Como hemos comentado siempre que hemos hablado desandalias en Agenda Running, es un producto muy dado a la artesanía, a que la gente se lance a fabricarse sus propio calzado. Antes era por la poca oferta que había pero la verdad es que se sigue haciendo a pesar de que ahora ya hay más donde elegir, tanto en marcas comerciales como en pequeños fabricantes “caseros”.
El caso de Hommo Sandals es un tanto “romántico” porque a ese punto de artesanía o “hecho en casa”, se suma el hecho de que su centro de operaciones se encuentra en ETH TalherR, un pequeño taller ubicado en Vielha, pequeña población del Vall D’Arán.
El maestro artesano es uno de esos típicos zapateros remendones que son capaces de ponerte unas medias suelas en unos mocasines y de copiarte una llave de un garaje que decidió darle una vuelta de tuerca a su trabajo para abrir dos nuevas vías de servicio / negocio: el recauchutado de calzado deportivo (zapatillas, botas, pies de gato, …) y la elaboración de sandalias que acabaron tomando entidad y nombre propio pasando a crear la marca Hommo Sandals.
El proceso es puramente artesano de principio a fin, no sólo en la fabricación, sino también en su concepción y diseño, en el trato al usuario (por cómo te tratan de bien, te sientes más bien usuario que cliente porque es un trato exclusivo, totalmente particulatizado), etc.
No hay dos sandalias totalmente iguales porque todas y cada una de ellas se elaboran a medida, no sólo en las dimensiones, sino en la elección de materiales y colores.
Por supuesto, hay ciertos modelos preestablecidos que han ido surgiendo de la mente inquieta del maestro artesano pero son meras sugerencias, el usuario puede elegir entre una amplia gama de tipos de suela, plantillas, cordones, grosores, … a priori, no hay ninguna limitación.
El rango va desde modelos clasicones, con diseños tipo huarache, con atados clásicos de tiras de cuero hasta modelos totalmente actuales, modernos y que, como me gusta decir, de ésos que han “pervertido” el concepto de las huaraches porque llevan cierres mediante presilla, se sujetan con cinchas, … hasta tienen un modelo que no se sujeta con una tira entre los dos primeros dedos sino que se sujetan envolviendo al dedo gordo.
Pero, ojo, no os penséis que todas estas cosas se hacen al tuntún porque detrás de ese punto de locura que aparenta el maestro artesano hay mucha sabiduría y experiencia, no sólo en temas de zapatería (materiales, cauchos, pegamentos, cintas, …) sino también en temas de sandalias.
Y no es sólo eso sino que al ser él mismo usuario de sus creaciones, es el más interesado en que funcionen bien y, además, él también tiene feedback de primera mano cuando las prueba en sus propias carnes con lo que siempre están en un proceso de creación y mejora continua.
Hommo Sandals tiene sandalias de todo tipo y, aunque sean a priori más enfocadas a uno u otro uso, todas ellas son tremendamente cómodas como calzado de relax, para el veranito, … y, por supuesto, para correr con ellas si se quiere. De hecho, algunos de los modelos están específicamente pensados para darles candela corriendo, tanto en asfalto como en trail.
Los Modelos de Hommo Sandals:
Actualmente, en “catálogo” están las siguientes variedades predefinidas:
- Cross Simian: Las más versátiles de la familia, una navaja suiza todoterreno. Suela Vibram de cierto grosor con una capa intermedia de EVA para darle un toque de amortiguación y consistencia que permite correr prácticamente por cualquier sitio sin miedo. Ha sido la elegida para la prueba a fondo así que os la describiremos con todo lujo de detalles.
- Cro-Magnon: Rompen el esquema clásico de la tira entre los dos primeros dedos y se sujetan envolviendo al dedo gordo y ofreciendo tres puntos de sujeción. La sujeción conseguida es tan buena que está en una versión “no finger” a la que se le ha quitado esa vuelta alrededor del dedo gordo. Pura innovación y transgresión para los más atrevidos sandalieros, una experiencia nueva y gran comodidad para los que no terminan de amoldarse a lo de llevar una tira entre los dos primeros dedos.
- Sapiens: Para los puristas más exigentes, con un gran trabajo que ha conseguido ocultar los nudos de la planta de manera que se aumenta la duración y desaparecen las interferencias que pueden producir los nudos al pisar sobre ellos. Más ligeras que las Cross Simmian, perfectas para terrenos asfalteros y de trail no excesivamente técnico. Sujeción mediante cintas y un mecanismo de ajuste con pasadores que permite ajustarlas al milímetro con mucha facilidad.
- Morlude: Puro minimalismo sandaliero clásico, tanto en los materiales como en el diseño: cinta de piel para el atado, plantilla de piel, ningún tipo de cinta, … ideales como sandalias de paseo o como sandalias de correr para los puristas que quieran algo lo más parecido posible a unas huaraches tarahumara.
- Primate I: Las más ligeras, con apenas 65 gramos por sandalia y una suela de tan sólo cinco milímetros de grosor que únicamente añade una finísima capa de piel a modo de plantilla para que el pie no deslice. Para ajustarlas, un simple cordón con tanca que facilita el proceso mucho respecto al atado tradicional de unos huaraches.
- Primate II: Una evolución sobre las Primate I metiéndole un poco más de grosor de suela para que sean algo más aptas para correr con ellas por terrenos algo más complicados. No hay que dejarse engañar por el hecho de que doblen el grosor de la suela porque, aunque doblen respecto a lasPrimate I, el peso se queda en tan sólo 100 gramos.
Como veis, hay opciones para todos los gustos, los materiales, son de primerísima calidad: suelas Vibram, plantillas de piel, etc. amén de que la unión de todas las piezas del puzzle las hace unzapatero remendón que sabe muy bien de qué va esto del encolado de suelas, plantillas y demás con lo que el resultado es, literalmente, excepcional.
La Prueba a Fondo de las Cross Simian:
Pero, ojo, que no son unas Cross Simian sino que, haciendo gala de la inquietud y ganas por mejorar que os he comentado antes, me sugirió hacer la prueba con un prototipo de “parte de abajo” que ha decidido probar y que varía ligeramente los grosores que estaba utilizando hasta ese momento.
Como os podéis imaginar, no dudé ni un segundo en decir que sí por lo que la prueba a fondo será con el primer espécimen de Cross Simian elaborado con el 6 + 3 + 1 (6 mm de suela + 3 mm de capa intermedia + 1 mm de plantilla) y, además, con el cierre Octopus 15 para dar un poco más de sujeción.
La siguiente foto es sólo para que tengáis un pequeño anticipo y ya os adelanto que funciona de muerte. Además, no sólo lo digo yo sino que así piensan muchos y, de hecho, ya está como opción en el catálogo de Hommo Sandals porque la verdad es que es una combinación que da mucho juego y que permite crear unas sandalias muy versátiles.
¿Te animas a probar unas Hommo Sandals? Te aseguro que no te decepcionarán.
Sobre Hommo Sandals:
Para conocer más sobre Hommo Sandals, podéis visitar su página web(http://hommosandals.blogspot.com.es/) o su página en Facebook(https://www.facebook.com/profile.php?id=100008752156989).
No hay comentarios:
Publicar un comentario